¿Quién es Sor Angela?
La primera vez que oí hablar de ella, fue en la voz de la presidenta y colaborada del Pájaro Azul. Cuando me detallaba de todas las andaduras, que desde hace 32 años, esta mujer religiosa asturiana, había desarrollado en Kinshasa, dedicándose a la atención y tratamiento médico de los enfermos mentales en una megalópolis de 13 millones de habitantes, que conviven con la pobreza y la violencia, y donde existe una elevada tasa de enfermos mentales, que debido a falsas creencias, hacen que tengan peores condiciones de vida. Todo ello en la República Democrática del Congo.
Inmaculada Gonzalez-Carbajal me relataba, como contribuyo sor Angela a la creación del centro de Salud Mental TELEMA, o como era responsable de un taller ocupacional en régimen semipresencial, que buscaba la reinserción de los pacientes en su medio familiar, social y profesional, o esos fondos que reunió para abrir una pequeña Casa de Acogida (“Bethanie”).
Cuando hablaba con ella, se le notaba la emoción y la tristeza de no estar allí en Kinshasa, y sobre todo el orgullo, con el que hablaba de Sor Angela.
Tiene ya varios reconocimientos:
2012 Premio “Femme de Compassion”
2014 La ONG Elongo Elonga la homenajeó “por su destacada contribución al desarrollo de la RDC y al despertar de la conciencia, e mancipación y la autonomía de la mujer y de las Jóvenes”.
2018 Recibió el premio “Angel de la Santé” de la Universidad de Kinshana por su labor sanitaria.
Yo os invito a que leáis mas de esta mujer religiosa, en la web elpajaroazul.org
Y que os suméis junto a ondapro.es
a la propuesta de que se conceda a Sor Angela Vicenta Gutiérrez Bada, el Premio Princesa de Asturias de la Concordia.
APOYO A LA CANDIDATURA DE SOR ANGELA AL PREMIO PRINCESA DE ASTURIAS DE LA CONCORDIA
Palabras de Sor Angela:
“Mi mayor alegría es ver crecer el centro y contribuir a devolver la dignidad humana a las personas rechazadas por la sociedad. A pesar de todas las dificultades (falta de recursos, errónea concepción cultural de la enfermedad mental, carencia de estructuras y personal cualificado, escasez de fármacos…), tratamos de satisfacer las necesidades de una población con muchas carencias y un alto nivel de pobreza.”
“Por todo ello apoyamos la propuesta de que se conceda a Sor Ángela Vicenta Gutiérrez Bada el Premio Princesa de Asturias de la Concordia por su generosidad y entrega incondicional a una población abandonada hasta por sus familiares directos, sin el más elemental apoyo humano y que, en la mayoría de los casos, no habría podido sobrevivir sin la existencia del centro Telema. Su trabajo prueba que es posible cambiar la actitud de los responsables políticos y sanitarios, y de la sociedad ante los trastornos mentales, eliminar la estigmatización y discriminación de estas personas y lograr su reinserción socio laboral.”